top of page

Supervisión de Coaching

La EMCC (Consejo Europeo de Mentoring y Coaching) define a la Supervisión de Coaching como “la interacción que ocurre cuando un coach comparte con el supervisor sus experiencias de experiencias de trabajo, para recibir apoyo y establecer un diálogo reflexivo y un aprendizaje colaborativo, que beneficia al coach como a sus clientes”. "La supervisión de coaching opera también en los sistemas de los que todos forman parte y de la práctica profesional del coaching”.

Supervisión Coaching.png

Dirigido a:

Coaches Certificados (no importa la experiencia que tengan) y Coaches avanzados y en proceso de certificación.​

Lo que debes saber sobre la Supervisión de Coaching :

Es importante aclarar que la Super-Visión no es coaching y no es mentoring, es decir se focaliza en acompañar, explorar, fortalecer y potenciar el SER del coach, es decir quien es el coach ante determinados temas, clientes o situaciones. A diferencia del coaching en sí, la supervisión podemos representarla como una conversación e interacción entre colegas, en la cual se puede dar opiniones, recomendaciones, compartir experiencias y sugerir acciones diferentes con respecto a lo que el coach está aplicando, esto siempre y cuando el coach se lo solicite al supervisor.

La supervisión puede ser individual o grupal, en cada caso varía la metodología de cada proceso. Ambas son altamente efectivas y depende de cada coach o grupo de coaches.

Objetivos de la supervisión de coaching y enfoque:

La supervisión trabaja y se enfoca, por ejemplo:

 

-Dilemas Éticos.

-Desafíos del coach ante determinados temas o clientes.

-Desafíos Personales del cliente que son propios también.

-Que hacer con el cliente cuando siente que no avanza.

-Me siento siento identificado con lo que le pasa al cliente.

-Emociones del coach ante determinados temas.

-Fortalecimiento de la autoestima del coach.

 

En este sentido podemos decir que la supervisión abarca 3 funciones:

-Función Normativa

-Función Formativa

-Función Restaurativa y/o de Apoyo

 

La "Función Normativa" se enfoca en proveer y compartir estándares profesionales de comportamiento para el coach e incluye compartir lineamientos éticos, legales y profesionales.

 

La "Función Formativa" se enfoca en ofrecer un espacio de aprendizaje y reflexión que estimule y potencie el desarrollo profesional del coach. En este sentido el supervisor puede compartir por ejemplo modelos, teorías, herramientas, prácticas y experiencias que aumenten las capacidades del supervisado.

 

Finalizando, la "Función Restaurativa y/o de Apoyo", tiene que ver en ofrecer oportunidades de explorar inseguridades, puntos ciegos y reacciones emocionales que puedan ser una barrera para el desempeño del coach ante determinados temas y/o clientes.

Compartido esto, te invito a que te desafíes y animes a transitar por un proceso de Supervisión ya sea individual o grupal, vos lo elegís.

 

Para obtener mas información y despejar inquietudes o dudas contactanos a nuestro WhastApp +5491168764213 o escribinos a napp.jorge@gmail.com.

 

Que tengas un excelente día.

 

 

Facilitado por:

 

 

 

Jorge Adrián Napp

Coach Ontológico Profesional certificado

Director de Coaching Life Business

Formador y capacitador en Coaching

Coach Personal, Ejecutivo y Empresarial

Conferencista y facilitador de procesos y gestión de cambio.

Coach Acreditado y Miembro Pionero FICOP (Federación Internacional de Coaching Ontológico)

Supervisor de Coaching

Miembro Fundador de ACLAT (Asociación de Conferencistas Latinoamérica).

Jorge Napp
bottom of page